¿Por qué el gremio de los Judiciales no aceptó la oferta de aumento salarial?

El Gobierno provincial logró acordar en paritarias con 17 de los 18 sectores públicos. El único gremio “rebelde” es el de los empleados judiciales, que rechazó la oferta oficial una y otra vez. Así las cosas, el Ejecutivo decidió otorgar el aumento por decreto, pese a su amenaza de no hacerlo.

El descontrolado aumento de precios provocó que el Ejecutivo convocara a los gremios a discutir nuevamente en paritarias, que se extenderán del 17 al 27 de junio. Esa será la nueva oportunidad para intentar acordar con el gremio de los judiciales, cuya resistencia sorprende en Casa de Gobierno.

Los motivos del rechazo

No hablamos por el resto de los gremios. Para nosotros la propuesta es insuficiente”, aseguró César Llanos, secretario general del sindicato de los judiciales. Además señaló que se sienten “discriminados” por la decisión del Ejecutivo de aumentar por decreto y pidió que la situación se resuelva en el ámbito paritario.

En ese contexto, un grupo de trabajadores realizó una manifestación este jueves para solicitar la reapertura de paritarias de forma inmediata. Sin embargo, desde Tribunales explicaron que la medida de fuerza no resintió la actividad del sector porque el nivel de acatamiento fue menor a 4%: de un total de 2.127 empleados, sólo 83 se sumaron al reclamo.

Desde el gremio plantearon la discusión en dos puntos fundamentales: no cobrar menos de 200 mil pesos, y la distribución equitativa de los recursos para el sector.

Aumento por decreto

El aumento por decreto fue una sorpresa, ya que semanas atrás el Ejecutivo había advertido con dejar empleados sin recomposición salarial por la resistencia gremial.

El incremento otorgado por decreto solo incluye hasta junio, cuando se abrirá una nueva instancia paritaria con el sector público, debido a que los niveles inflacionarios activaron la mesa de revisión pactada con quienes aceptaron la oferta salarial.

Los gremios que aceptaron la propuesta fueron:

  • Administración Central
  • Docentes y celadores
  • Profesionales de la salud
  • Personal de la salud
  • Contaduría General de la Provincia
  • Tribunal de Cuentas
  • Fiscalía de Estado
  • Fondo de Transformación y Crecimiento
  • Parques y Paseos Públicos
  • Guardaparques Provinciales
  • Instituto de Juegos y Casinos
  • Vialidad Provincial
  • Tesorería
  • EPAS
  • Subsecretaría de Trabajo y Empleo
  • Funcionarios Judiciales
  • Régimen 35